sábado, 30 de marzo de 2013

Stabat Mater dolorosa...


Estaba la Madre dolorosa
junto a la cruz, llorando,
mientras el Hijo pendía.

El origen de este himno litúrgico es incierto: el monje Jacopone da Todi (1228 - 1306), el Papa Inocencio III (1160 - 1216) o San Buenaventura. Se compone de 20 estrofas de tres versos,  respectivamente de ocho, ocho y siete de sílabas, en las que cada par de estrofas riman según el plan AAB CCB.  En muchas ocasiones se encuentran versiones en las que alguna palabra, línea, o incluso estrofa, como es el caso de la decimonovena, ha sido sustituida por otra. Para intentar unificar criterios el Vaticano publicó en 1908 un texto uniforme para uso litúrgico, y una melodía gregoriana elaborada por los monjes de la Abadía de Solesmes. A lo largo de la historia de la música numerosos autores han compuesto algún Stabat Mater, quizás el más representativo sea: PERGOLESI, Giovanni Battista (1.710 - 1.736).

      Canto gregoriano: http://www.youtube.com/watch?v=_D0PWLN0NaU
      Composición de Pergolesi:  http://www.youtube.com/watch?v=mNt13Vw-K6Q

1. Estaba la Madre dolorosa                              1. Stabat mater dolorosa
junto a la Cruz, llorando,                                      juxta Crucem lacrimosa,
mientras el Hijo pendía.                                       dum pendebat Filius.

2. Su alma llorosa,                                           2. Cuyus animam gementem,
triste y dolorida,                                                 contristatam et dolentem,
atravesada por una espada.                                 pertransivit gladius.

3. ¡Oh cuán triste y afligida                              3. O quam tristis et afflicta
estuvo aquella bendita                                          fuit illa benedicta
Madre del Unigénito!                                            Mater Unigeniti.

4. Padecía y se dolía                                        4. Quae moerebat et dolebat,
la piadosa Madre que veía                                    Pia Mater cum videbat
las penas de su glorioso Hijo.                               Nati poenas incliti.

5. ¿Qué hombre no lloraría                               5. Quis est homo qui non fleret,
si a la madre de Cristo viera                                Matrem Christi si videret
en tanto suplicio?                                                in tanto supplicio?

6. ¿Quién no se entristecería                          6. Quis non posset contristari,
si viera a la Madre de Cristo                               Christi Matrem contemplari
dolerse así con su Hijo?                                      dolentem cum Filio?

7. Por los pecados de su gente                        7. Pro peccatis suae gentis
vio a Jesús en los tormentos                              vidit Jesum in tormentis
y abatido por los azotes.                                    et flagellis subditum.

8. Vio a su dulce Hijo                                     8. Vidit suum dulcem natum
Morir abandonado                                              moriendo desolatum,
al entregar su espíritu.                                      dum emisit spiritum.

9. ¡Ea, Madre, fuente de amor,                      9. Eia Mater, fons amoris,
hazme sentir tu dolor,                                       me sentire vim doloris
para que contigo llore!                                      fac, ut tecum lugeam.

10. Haz que mi corazón arda                         10. Fac ut ardeat cor meum
en el amor de Cristo, Dios,                                 in amando Christum Deum,
para que así le agrade.                                       ut sibi complaceam.

11. Santa Madre, te ruego                             11. Sancta mater, istud agas,
que las llagas del Crucificado                               crucifixi fige plagas
traspasen mi corazón.                                         cordi meo valide.

12. De tu Hijo malherido,                              12. Tui nati vulnerati,
que por mí tanto sufrió,                                      tam dignati pro me pati,
reparte conmigo las penas.                                  poenas mecum divide.

13. Que llore piadoso contigo                        13. Fac me tecum pie flere,
compadeciendo al Crucificado                             crucifixo condolere,
mientras viva.                                                   donec ego vixero.  

14. Contigo junto a la Cruz                           14. Iuxta crucem tecum stare,
quiero estar para asociarme                              et me tibi sociare
en tu llanto y tu dolor.                                       in planctu desidero.

15. ¡Oh Virgen la más preclara                      15. Virgo virginum praeclara,
no te entristezcas conmigo,                               mihi iam non sis amara:
y haz que contigo llore.                                      fac me tecum plangere.

16. Que lleve la muerte de Cristo;                16. Fac ut portem Christi mortem,
hazme socio de su Pasión,                                 passionis fac consortem,
y que venere sus llagas.                                    et plagas recolere.

17. Haz que, herido por sus heridas,            17. Fac me plagis vulnerari,
sea embriagado con su Cruz                              fac me cruce inebriari,
y en el corazón de tu Hijo.                                et cruore Filii.

18. Para que no me queme en las llamas,     18. Flammis ne urar succensus
sea yo defendido por ti, Virgen Santa,               per te Virgo, sim defensus
en el día del juicio.                                          in die judicii

19. Cristo, cuando haya de irme,                19. Christe, cum sit hinc exire,
dame, por tu Madre, llegar                               da per matrem me venire
a la palma de la victoria.                                 ad palmam victoriae.

20. Y cuando mi cuerpo muera,                  20. Quando corpus morietur,
concede a mi alma                                          fac ut animae donetur
la gloria del Paraíso. Amén.                             Paradisi gloria. Amen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario